El uso de nuevos fármacos y tratamientos de inmunoterapia, así como la incorporación de herramientas de inteligencia artificial a los m??todos de diagnóstico, abren nuevas esperan??as
Spara la curación del melanoma, el cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico.
Según las cifras que maneja la Academia Española de Dermatología y Venerología
(AEDV), en España se diagnostican alrededor de 78.000 nuevos casos de cáncer de piel al año, de los cuales un 5% son melanomas, el más agresivo y con peor pronóstico, mientras que el 95% restante se corresponde con cáncer de piel no melanoma, fundamentalmente carcinomas basocelulares y espinoce-lulares, que en ocasiones pueden dar lugar a complicaciones importantes y metástasis. Afortunadamente, el uso de nuevos fármacos, la inmunoterapia y el diagnóstico por Inteligencia Artificial (IA) están aumentando la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de piel. Además, gracias a la Inteligencia Artificial, se puede diferenciar entre lesiones melanocíticas y no melanocíticas, una ventaja para el diagnóstico temprano del cáncer cutáneo que ayuda a generar sistemas de cribado capaces de priorizar los casos en función de su gravedad. Algunos de los mayores avances en dermatología oncológica se están dando en el campo de la inmunoterapia,en concreto con unos nuevos fármacos que bloquean la acción de las proteínas que limitan la respuesta inmunitaria del propio cuerpo, con el objetivo de ayudar a las defensas del paciente en su lucha contra el cáncer, en lugar de atacar directamente los tumores. Uno de los mayores hitos en melanoma se produjo el pasado mes de diciembre de la mano de las compañías farmacéuticas MSD y Moderna: gracias a la combinación de una inyección e inmunoterapia se conseguía reducir el riesgo de muerte en pacientes con melanoma en un 44%, demostrando que la combinación de la tecnología de vacunas de ARNm con un fármaco que reactiva la respuesta inmunitaria ofrecería un mejor resultado para los pacientes con el tipo más mortal de cáncer de piel. Tras estos resultados prometedores, el director médico de Moderna, Paul Burton, ha avanzado que la vacuna personalizada en combinación con la inmunoterapia de MSD, podría estar lista para "finales de la década", contra múltiples tipos de tumores.
MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE
“En general, hay poca preocupación social sobre las consecuencias del cáncer de piel, a pesar de que cada vez hay más campañas de información ciudadana. En muchos casos, se le considera erróneamente un ‘cáncer no peligroso’, a pesar de que el melanoma tiene
una gran capacidad de generar metástasis rápidamente y ser potencialmente mortal si no se diagnostica en sus primeras fases. La buena noticia es que, a la vez, es un cáncer que se puede prevenir eficazmente con autoprotección, y curar siempre que se realice un diagnóstico y trata- miento precoz” explica el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), quien enumera las principales reglas para prevenirlo.
- Regla número 1, protegerse todo el año y evitar las horas centrales del día: cuanto menos sol percibimos, menos nos protegemos y más se acumula en nuestra piel. Gran error, ya que este efecto acumulativo es incluso más perjudicial, al estar relacionado con la aparición de lesiones premalignas como las queratosis actínicas, o malignas como el melanoma. Hay que fotoprotegerse todo el año.
- Regla número 2, elegir un buen fotoprotector solar con SPF 50, con protección
- Regla número 3, no sobreexponerse al sol en cabinas bronceadoras ni tomarlo en las horas centrales del día.
- Regla número 4, autoexploración y revisiones en el dermatólogo.